Gijón está avanzando hacia nuevo modelo de movilidad sostenible y saludable en el que el transporte público que solo representa el once por ciento de los desplazamientos en nuestra ciudad debe tener un papel protagonista.
A lo largo de estos años con Izquierda Unida en el gobierno se han dado pasos para modernizar y hacer más eficiente, accesible y sostenible nuestro sistema de transporte público. Los autobuses incorporados a este mandato son menos contaminantes porque combinan una tecnología híbrida de motor diésel y eléctrico. Se ha bajado el precio del billete del autobús y se ha ampliado la gratuidad para los menores de diecisiete años.
🎙@jsllana «Con Izquierda Unida en el gobierno de @gijon se han dado pasos para modernizar, hacer más eficiente, accesible y sostenible nuestro transporte público. Ahora necesitamos seguir y ser palanca de una movilidad que revolucione el transporte público en nuestra ciudad» pic.twitter.com/8ocWfqzCnw
— IU Xixón (@iuxixon) March 4, 2023
También se ha invertido en infraestructuras con la construcción de carriles bus que mejoran la velocidad y los tiempos de viaje y con la eliminación de los retranqueros en las para hacer más sencillo el acceso a los autobuses. Además se ha puesto en funcionamiento la primera línea exprés, la E71, que conecta de manera directa el Cerillero con el Hospital de Cabueñas. En las próximas semanas se pondrá en marcha la primera área de polarización semafórica para autobuses en El Natahoyo que favorecerá las líneas uno y cuatro. Ahora necesitamos seguir avanzando. Gijón/xixón necesita convertirse en palanca para acelerar el paso hacia una movilidad de cero emisiones que revolucione el transporte público en nuestra ciudad. Para eso proponemos tres medidas:
- La primera, un plan director ambicioso para que en dos mil treinta toda la flota de autobuses sea de cero emisiones. De manera que Gijón cumpla con los objetivos de la Comisión Europea.
- La segunda, un plan de reordenación de líneas a partir de la propuesta planteada por EMTUSA que mejore frecuencias, tiempos de viaje, intermodalidad, con otros modos de movilidad y conexiones entre los barrios y no solo con el centro de la ciudad. También que incorpore un servicio de transporte a la demanda para cubrir las necesidades de las vecinas y los vecinos de la zona rural del concejo.
- Y la tercera, compromisos económicos del Ayuntamiento de Gijón con EMTUSA. No podemos tener más autobuses y que no contaminen, más líneas, mejores frecuencias, más conductores y precios bajos si a la vez no hay una apuesta estratégica para consolidar la empresa pública.