Suárez Llana: “la práctica del piragüismo debe adaptarse a las condiciones del río y no al revés”

  • El portavoz de IU-Más País-IAS califica de “postureo político” las declaraciones realizadas tras la reunión mantenida entre el gobierno y el Grupo Covadonga y advierte de que “no va a haber ningún cambio en el proyecto de renaturalización del Piles porque no puede haberlo: lo contrario implicaría perder casi 3 millones de fondos europeos”
  • Suárez Llana recuerda que “el interés general debe prevalecer siempre sobre el privado, y el proyecto del Piles gana un río para todos los gijoneses”

El portavoz municipal de IU-Más País-IAS en el Ayuntamiento de Xixón, Javier Suárez Llana, calificó ayer de “postureo político” las declaraciones realizadas tras la reunión mantenida entre representantes del gobierno local y de la directiva del Grupo Covadonga sobre la renaturalización de los cauces bajos de los ríos Piles y Peñafrancia. “No va a haber ningún cambio en el proyecto porque no puede haberlo”, explicó Suárez Llana, que recordó que “la eliminación del anillo navegable es la piedra angular del proyecto financiado por la Unión Europea. Lo contrario implicaría perder casi 3 millones de euros de fondos europeos y eso es algo que el gobierno no se puede permitir”. 

Para el concejal de la coalición, “es algo que sabe el gobierno y que sabe también el Grupo, que por eso no retira los recursos judiciales a pesar de que hace apenas unas semanas anunció que lo haría tras el cambio de gobierno. Esto demuestra que el problema de la directiva del Grupo no era Aurelio Martín, el problema de la directiva del Grupo era y sigue siendo la Directiva Marco Europea del Agua, la Estrategia de la UE para la Biodiversidad y el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental”. 

“Cuando se hace una oposición irresponsable y populista, como la que hicieron Foro y PP contra el proyecto del Piles, pasan estas cosas – señaló el concejal -, que luego se llega al gobierno y tienen que rectificar por la vía de los hechos y desarrollar un proyecto que dijeron que no desarrollarían”. 

Suárez Llana recordó que “siempre dijimos que la renaturalización del Piles es compatible con la práctica del piragüismo en el río, pero supeditada a la recuperación ambiental del cauce, a la mejora de la calidad de las aguas, que impacta directamente en la playa de San Lorenzo, y al aumento de la biodiversidad, especialmente en un contexto de emergencia climática en el que necesitamos aumentar la capacidad de resiliencia de nuestra ciudad ante los cambios en el clima. El interés general debe prevalecer siempre sobre el privado, y el proyecto del Piles gana un río para todos los gijoneses”, insistió. 

El concejal de IU-Más País-IAS explicó que en el Piles “sigue habiendo piragüismo y lo seguirá habiendo cuando las condiciones lo permitan, igual que en San Lorenzo se practica surf cuando hay oleaje para ello y no se practica cuando no lo hay, y nunca escuché a nadie plantear una actuación en la bahía para instalar un mecanismo que genere olas cuando no las generen las corrientes marinas”. Para la coalición, lo que había en Piles “era exactamente esto: una actuación artificial -el anillo- que modificaba las dinámicas naturales del cauce fluvial, con un impacto muy negativo en la calidad de las aguas, las condiciones ambientales y la biodiversidad”.Por ello, para Suárez Llana “la práctica del piragüismo en el Piles debe adaptarse a las condiciones del río, y no al revés. Y probablemente haya que buscar otros espacios que reúnan condiciones más idóneas que respondan a las exigencias del Grupo y sean las que deban explorarse por parte de la entidad y con la colaboración y la complicidad del Patronato Deportivo Municipal”.