- El candidato de IU – Más País – IAS a la alcaldía, Javier Suárez Llana, afirma que el proyecto de ampliación del Acuario de Xixón es el motor idóneo para el desarrollo de la economía azul en la ciudad
- “Hay que recuperar la fachada marítima que une el oeste con el este para que consigamos una única línea del litoral de todo el concejo”, indicó Suárez Llana.
La candidatura de Izquierda Unida, Más País e Izquierda Asturiana visitó esta mañana las instalaciones de Bioparc Acuario de Xixón para conocer en detalle el proyecto de ampliación en los terrenos del antiguo astillero de Naval Gijón.
El candidato de IU – Más País – IAS a la alcaldía, Javier Suárez Llana, explicó que el plan de ampliación del Acuario “coincide con nuestra apuesta para la zona porque se vincula a un proyecto de regeneración urbana de la zona y de recuperación de la fachada marítima, pero también a un proyecto que va a generar actividad económica y empleo en un barrio del oeste de la ciudad”.
Suárez Llana destacó la ventaja de contar ya con un proyecto desarrollado por Bioparc, que puede funcionar como motor para el desarrollo de la economía azul en la ciudad, y que según cálculos de la propia empresa generará 150 empleos directos y 700 indirectos, con una inversión de aproximadamente 20 millones de euros. “Es un proyecto ambicioso que debe ser fruto de la colaboración público-privada y que va a tener un retorno económico para la ciudad de 23 millones de euros al año”.
La propuesta de IU – Más País – IAS se centra en el desarrollo de un polo de economía azul en los terrenos de los antiguos astilleros, que incentive la instalación de empresas e instituciones y que es compatible con los planteamientos de ampliación del Acuario, que contempla no solo aumentar los espacios visitables sino también la construcción de laboratorios y un centro de recuperación de especies a través de mecanismos de colaboración con la Universidad de Oviedo y el Gobierno de Asturias.
El candidato subrayó además la importancia de integrar esta iniciativa en el barrio para contribuir a su desarrollo: “No nos sirven modelos como el Parque Tecnológico porque son parques cerrados. La actividad que se impulse en los terrenos de Naval Gijón tiene que ser una oportunidad para regenerar todo El Natahoyo, dando vida y servicios al barrio”.
En este sentido, Suárez Llana señaló la importancia de recuperar la fachada marítima de Xixón más allá del Muro y recordó que fue la concejalía dirigida por Izquierda Unida la que impulsó el concurso de ideas para la zona de Fomento – Poniente con un proyecto ganador que plantea retirar el hormigón en favor de la vegetación, apostando por una movilidad más sostenible.
“Aquí hay que aprovechar para construir barrio y construir ciudad. Hay que recuperar la fachada marítima que une el oeste con el este para que consigamos una única línea del litoral de todo el concejo. Y la recuperación de los terrenos de los astilleros tiene que hacerse abriendo la zona al barrio”, expresó Suárez Llana.
Además, el planteamiento de Bioparc para el Acuario también encaja con el modelo de turismo que quiere potenciar IU – Más País – IAS, centrado en el público familiar y de calidad.


