IU – Más País – IAS propone un modelo de “ciudad educadora” con un plan de movilidad escolar y de inversión en infraestructuras educativas

  • Las medidas incluyen la creación de entornos escolares seguros, mejoras en el servicio de comedor y las becas a familias, espacios de ocio saludable y un plan preventivo de salud mental
  • “Hay que planificar las intervenciones prioritarias en edificios para garantizar la seguridad de los lugares donde niñas y niños pasan gran parte del día”, expresó el candidato número tres, Alejandro Farpón Miragaya.

🎙️ Alejandro Farpón

La candidatura de Izquierda Unida, Más País e Izquierda Asturiana quiere desarrollar un modelo de “ciudad educadora” para garantizar la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, activos y responsables. “La educación es también la base sobre la que se construyen los proyectos colectivos de ciudad”, subrayó el candidato número tres de IU – Más País IAS, Alejandro Farpón Miragaya; y en ese sentido, defendió una educación pública, gratuita, laica y de calidad.

Para garantizar la calidad educativa en primer lugar y crear entornos escolares seguros, Farpón Miragaya destacó la importancia del contexto ambiental en el desarrollo de la infancia; en especial, tras la reciente publicación de un informe de Ecologistas en Acción que revela que casi todos los colegios de Xixón superan la concentración de dióxido de nitrógeno que la OMS considera aceptable.

“Los niños y las niñas de estos colegios respiran un aire sucio. Ante esta situación no caben medias tintas, como el planteamiento de la derecha, de hacer una cosa y su contrario; eso no es posible, no podemos tener entornos sin emisiones y que a la vez circulen los vehículos que las generan”, indicó Farpón Miragaya.

En este sentido, la propuesta de Izquierda Unida Más País y de Izquierda Asturiana es extender a todos los colegios de la ciudad la Red de Caminos y Entornos Escolares Seguros, además de elaborar un plan de movilidad escolar. “Hay que estudiar y adecuar los itinerarios más habituales para acceder a los centros educativos y garantizar la seguridad de esas vías. Proponemos elaborar un plan de movilidad escolar que fomente el uso del tránsito peatonal, de la bicicleta y el transporte público, junto a las comunidades educativas”, detalló el candidato.

Otra medida que propone la coalición es un plan de inversión para mejorar las infraestructuras de los centros educativos que dependen del Ayuntamiento, y evitar que se repitan hechos como el colapso del suelo del colegio público Rey Pelayo a inicios de este año. “Dentro del plan se debe analizar cuáles son las actuaciones prioritarias y planificar las intervenciones a cuatro años vista para garantizar la seguridad de los edificios donde las niñas y niños pasan gran parte del día”, explicó Farpón Miragaya. En cuanto a los servicios que se brindan en los centros escolares, Farpón Miragaya destacó la importancia de mejorar la gestión de los comedores, introduciendo controles de calidad que valoren también el cocinado y el sabor de las comidas. Además de poner en marcha un programa piloto para prestar directamente el servicio de comidas mediante una empresa pública de servicios y ampliar las becas a las familias para hacerlas más accesibles.

“La situación familiar y económica de las familias puede cambiar en cualquier momento del curso y no pueden estar pendientes de esperar al curso siguiente para acceder al servicio. Queremos, además, garantizar la prestación en septiembre y en junio, así como extenderlo a secundaria”, agregó el candidato. Para abordar los problemas de salud mental en los centros educativos, IU – Más País – IAS, propone desarrollar un plan de acción específico para la prevención, detección precoz, promoción y atención de los problemas de salud mental de la infancia y adolescencia en colaboración con el Conseyu de la Mocedá y las autoridades educativas y sanitarias.

“Otra medida también relacionada con la salud mental es el fortalecimiento de los programas de apoyo, la práctica deportiva y los espacios para el ocio saludable y por eso proponemos abrir los patios para que niñas, niños y jóvenes tengan sitios donde donde jugar, hacer deporte y recuperar el contacto personal en detrimento de las nuevas tecnologías”, explicó Farpón Miragaya.

Por otro lado, para mejorar la coordinación entre los centros educativos y las bibliotecas municipales, el programa de IU – Más País – IAS quiere desarrollar la organización en la compra de fondos de obras recomendadas para las aulas y actividades de formación para usuarios. La propuesta educativa también incluye el fomento del asociacionismo en colaboración con el Conseyu de la Mocedá mediante la elaboración de un programa participativo para estudiantes de todos los IES de Xixón.