- El candidato de IU – Más País – IAS a la alcaldía, Javier Suárez Llana, plantea licitar de forma inmediata la subestación eléctrica, finalizar la urbanización e iniciar la comercialización de parcelas
- Suárez Llana exige a Arcelor y al Puerto de El Musel que cumplan con la descarbonización generando industrias “limpias y sostenibles”.
- “Xixón es una ciudad industrial y tiene que seguir siéndolo. La industria genera empleo estable, de calidad y con derechos, ese es el empleo que defendemos”, expresa el candidato.
El candidato de IU – Más País – IAS, Javier Suárez Llana, presentó sus propuestas en
materia industrial desde los terrenos inutilizados del polígono de la Zalia en una visita
junto al secretario general de CCOO de Gijón, Víctor Manuel Roza.
“La Zalia es una metáfora de algo que no existe en Asturias, la política industrial.
Estamos en una infraestructura logística industrial de un millón de metros cuadrados
de extensión, que como se puede ver, es un verdadero solarón industrial que solo sirve
para cultivar una especie invasora, el plumero de la pampa, en vez de generar
crecimiento económico para la ciudad”, señaló Suárez Llana.
El candidato a la alcaldía criticó la gestión del proyecto originado en 2005 con el 100 %
de participación pública y que 20 después no ha logrado cumplir con los objetivos con
los que se creó el polígono industrial de la Zalia. Además, señaló que los dos únicos
avances durante estos años han sido la construcción de uno de los accesos previstos, el
de La Peñona, que entró en funcionamiento hace apenas unas semanas; y varios
anuncios de licitaciones inminentes para la subestación eléctrica que nunca llegaron a
producirse.
“La Zalia se configuró como un elemento estratégico que situaba a Gijón en el centro
de un eje de desarrollo e intercambio económico, comercial y cultural, como es el arco
atlántico, y la conexión con la zona más desarrollada de Europa. Lo que faltó fue
ejecutar esa estrategia. Y eso es lo que nos lleva hasta el día de hoy”, criticó Suárez
Llana.
En este sentido, Suárez Llana plantea la urgencia de impulsar las licitaciones necesarias
desde el Ayuntamiento de Gijón y el Principado de Asturias para lograr el desarrollo
económico del polígono: “Se tiene que licitar y adjudicar la subestación eléctrica desde
el primer minuto del nuevo mandato. En el minuto dos, terminar de urbanizar los
elementos secundarios que quedan en este casi millón de metros cuadrados. Y en el
minuto tres, comercializar. No puede ser que nos pasen por delante de la cara
proyectos de desarrollo empresarial e industrial que generan empleo”.
La propuesta de IU – Más País – IAS reconoce el valor industrial de la ciudad y la
necesidad de conservarlo para generar empleo. “Xixón es una ciudad industrial y tiene
que seguir siéndolo. La industria genera empleo estable, de calidad y con derechos, ese
es el empleo que defendemos”, expresó Suárez Llana.
El secretario general de CCOO en Gijón, Víctor Manuel Roza, consideró que poner en
marcha el polígono industrial permitiría “sacar a la ciudad de los índices de paro que
tiene ahora mismo” y destacó la apuesta decidida de Izquierda Unida en este sentido:
“Esperemos que en esta legislatura se apueste por la industria como se está apostando
desde Izquierda Unida. Esperemos que por fin la Zalia sea un éxito, que sea un
compromiso no solo de Izquierda Unida, sino del resto de grupos municipales”, indicó
el secretario general del sindicato.

Por último, el candidato a la alcaldía exigió a Arcelor que inicie el proceso de
descarbonización para el cual le fueron asignados 460 millones de euros de fondos
públicos, y que lo haga no solo para modernizar las instalaciones y los procesos
productivos, sino también para mantener el empleo.
Asimismo exigió al Puerto de El Musel su propio proceso de descarbonización:“No
puede ser que, año tras año, el presidente de la Autoridad Portuaria se llene la boca
hablando de que crece la cifra de negocios y la competitividad del puerto sobre la base
de que crece el tráfico de carbón. Ese no es el modelo de desarrollo económico
queremos para Xixón”, indicó Suárez Llana.
En este sentido, el candidato demandó dos acciones en el suelo portuario para
“generar industria limpia y sostenible, en lugar de promover la instalación de una
planta de pirólisis y poner el foco en el tráfico de contenedores, como hacen otros
puertos del Cantábrico”