El decálogo de Suárez Llana.

Nuestro candidato a la Alcaldía Javier Suárez Llana explica hoy en en LNE  10 de las propuestas en las que trabajamos para diseñar el Xixón que queremos. #elXixónQueQueremos

Pablo Palomo 17·04·23 | Javier Suárez Llana es el candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Gijón, en coalición con Izquierda Asturiana y Más Xixón. El biólogo da el salto a la primera línea política tras varios años en labores de asesoramiento municipal. A continuación, expone por escrito las diez principales ideas de su programa.P

  1. La lucha contra la contaminación. Como una parte muy significativa de esa contaminación es de origen industrial, queremos reforzar los instrumentos para su medición y control, incluyendo el de las partículas sedimientables y las emisiones de benceno. Exigiremos un cumplimiento estricto de las medidas contenidas en el Plan de Calidad del Aire, especialmente, el apantallamiento de los parques de minerales y carbón tanto de Arcelor como del Puerto de El Musel. Descartaremos totalmente la implantación de una planta de pirólisis en Gijón.
  2. Un Gijón “cero emisiones” para combatir la emergencia climática. Para ello nos proponemos revolucionar el transporte público de Gijón para convertirlo en un eje fundamental de la nueva movilidad. Incrementaremos las frecuencias y reduciremos los tiempos de viaje en el autobús. Estableceremos líneas lanzadera gratuitas entre la estación del ferrocarril, los aparcamientos disuasorios y el centro de la ciudad. Renovaremos la flota de autobuses para que en 2030 todos ellos sean no contaminantes, tal y como establece la Unión Europea. Completaremos la red de carriles bici con la construcción de 32 nuevos kilómetros. Impulsaremos las comunidades energéticas (una en cada barrio) para reducir los costes para las y los consumidores, y estableceremos incentivos fiscales y ayudas para promover proyectos de eficiencia energética y energía renovable.
  3. Evitar que los barrios del sur y del oeste se queden atrás. Para ello renovaremos e incrementaremos sus equipamientos públicos, potenciaremos su conexión con el resto de la ciudad y el desarrollo de zonas verdes. No habrá ni una sola calle sin un árbol.
  4. Poner en marcha todas las medidas contenidas en la nueva ley de vivienda estatal. Estableceremos un recargo de hasta el 150 por ciento del IBI a los grandes tenedores de viviendas que estén vacías para promover su salida al mercado de alquiler. Limitaremos estrictamente las viviendas de uso turístico con una normativa específica. Duplicaremos el parque municipal de vivienda mediante la compra y rehabilitación de viviendas y mediante la cesión de viviendas privadas que serán gestionadas por Emvisa para alquiler de renta limitada.
  5. Reforzar los planes de empleo y priorizarán la reinserción laboral de personas desempleadas de larga duración, de las mujeres y los jóvenes. La transformación digital de nuestra economía tiene que ir acompañada de recursos públicos para recualificar y recolocar a trabajadores de manera que nadie se quede atrás. Impulsaremos espacios de colaboración con el sector de las nuevas tecnologías para la generación de talento, la creación de nuevos espacios singulares destinados a la innovación y el impulso a la compra pública innovadora. Impulsaremos un plan de empleo verde vinculado a la rehabilitación energética y la activación de la zona rural. Fomentaremos los espacios de cowoking para favorecer que nuevos trabajadores en remoto se instalen en la ciudad.
  6. Una administración municipal amable y cercana. Eliminaremos la obligación de la cita previa para acceder presencialmente a cualquier servicio municipal. Reforzaremos los espacios de atención ciudadana para facilitar los trámites y las gestiones administrativas en todos los centros municipales. Abordaremos una profunda modernización y digitalización de la administración para eliminar carga burocracia, especialmente, en los trámites que afectan a las personas más vulnerables. Crearemos nuevos canales de comunicación, directos y ágiles, entre la administración y los vecinos. Garantizaremos la gestión pública de los servicios frente a los modelos de privatización que se desarrollan en otros lugares. Reforzaremos las empresas municipales y evaluaremos la calidad en la prestación de esos servicios.
  7. Una ciudad cuidadora que impulse el bienestar de sus vecinas y vecinos. La inclusión y la solidaridad social seguirán siendo un eje fundamental en la actuación municipal. Dotaremos de más recursos a las políticas sociales e incorporaremos programas como la prevención de la soledad no deseada, que implantaremos en todos los barrios de la ciudad. Impulsaremos, en coordinación con la comunidad autónoma, un programa de detección temprana de problemas graves de salud mental infanto–juvenil para prevenir el suicidio y reducir el riesgo de que las patologías mentales se cronifiquen en esas edades.
  8. Apoyo al comercio local mediante programas de bonificación en las compras y fidelización. Modificaremos la normativa urbanística para establecer un uso exclusivamente comercial o profesional de los bajos comerciales e incentivaremos el traslado de las actividades profesionales que se realizan en los pisos a bajos comerciales. Estableceremos una tasa por el aparcamiento de vehículos dedicados a la distribución de paquetería a domicilio (Tasa Amazon). Lo recaudado invertirá en favorecer el comercio de proximidad.
  9. Exigir a los gobiernos de España y de Asturias la inmediata licitación del vial de Jove. La licitación del vial de Jove, la puesta en marcha del metrotrén y la construcción de la nueva estación intermodal son obras imprescindibles para consolidar un nuevo modelo de movilidad y reducir el tráfico y la contaminación de la zona oeste.
  10. Entornos escolares saludables y seguros en los colegios públicos. Mejoraremos la gestión de los comedores escolares introduciendo controles de calidad que valoren también el cocinado y el sabor de las comidas. Pondremos en marcha un programa piloto para prestar directamente el servicio de comidas mediante una empresa pública de servicios.

La foto, en la avenida de El Molinón
Cero emisiones, carriles bici y entornos escolares seguros

Javier Suárez Llana elige la avenida de El Molinón para hacerse la fotografía que ilustra su decálogo electoral. “Es una actuación que desde IU impulsamos este mandato y que representa dos cosas que para nosotros son importantes. Por un lado, el modelo de ciudad que queremos, que recupera espacio para las personas y gana zonas verdes”, indica. “En la avenida de El Molinón antes había coches y humo atravesando un parque y ahora hay solo parque”, añade. “Y por otro lado, porque demuestra que las resistencias a los cambios duran lo que se tarda en ejecutar las obras”, dice. “Hoy nadie en Gijón defendería volver a meter coches por el medio de un parque. Ni siquiera Carmen Moriyón, a pesar de su que partido anunció que, si volvía a gobernar, metería las excavadoras para devolver el tráfico al parque”, remata.